Vinos de altura: Argentina, quinto productor mundial, se especializa en la elaboración de vinos de altura porque la mitad de su superficie cultivada se desarrolla al pie y en las laderas de estos picos monumentales. Aquí, las características más importantes.
D.O.C. Luján de Cuyo, creada en 1989 con el fin de potenciar al Malbec argentino, ahora se jerarquiza con nuevas bodegas y un plan de promoción estratégico.
Ruta del vino tucumano: la provincia seduce con paisajes que deslumbran por su abanico de tonos, pero también por sus bodegas y sus tradiciones llevadas a las copas.
Desde la década de 2000, en la Quebrada de Humahuaca, en Jujuy, un cluster de productores no solo se anima a ir más alto en la montaña sino que ocupan el filo del Trópico de Capricornio, a 23° de latitud Sur, en busca de vinos extraordinarios. Descubrilos.