Global Malbec Masters 2023. En el marco del concurso internacional que se lleva a cabo en el Reino Unido, los vinos argentinos destacaron por su calidad excepcional
Marcelo Miras es una pieza clave del desarrollo del polo de San Patricio del Chañar, Neuquén. Enólogo de Bodega del Fin del Mundo, hoy comparte con su familia una finca (un terruño con viñas de 1958) en Mainqué, valle medio rionegrino. Es, además, Director de Viticultura de Río Negro y una voz más que autorizada para trazar un panorama sobre la región y sus vinos.
Desde el sur sanjuanino, a 200 km de la capital de la provincia, la Indicación geográfica Calingasta representa la identidad de los vinos producidos en el valle de Calingasta. Cualidades y carácter de una zona con personalidad.
Para representar lo que pasa hoy en Argentina, es imprescindible mencionar los vinos de Córdoba, una de las nuevas regiones que no estaban en el mapa moderno del vino, pero que ingresaron al juego ofreciendo características distintivas e interesantes.
Sunsets en Mendoza. Cielos increíbles, vinos y el marco incomparable de montañas, viñedos y paisajes perfectos. Esta es una selección de algunos de los más interesantes sunsets en Mendoza.
Una iniciativa de Coviar, la Corporación Vitivinícola Argentina, puede cambiar las reglas del juego que involucra a productores de vino y otros actores de la industria. Por primera vez en la historia, Argentina realizó un estudio que releva información clave como las características físico-ambientales, expresadas a partir de la geología, el suelo, el clima y el paisaje de las regiones vitivinícolas de Mendoza, San Juan, Salta y Tucumán
Ana Viola está al frente de Malma Wines, es Presidenta de la Cámara de Bodegas Exportadoras de Patagonia y es parte de una familia pionera en la producción de vinos en San Patricio del Chañar, Neuquén. Por qué el vino argentino es como un cachorro de león y la lucha por la denominación Patagonia.
Los 4 desafíos del terroir argentino a la hora de elaborar vinos
Argentina es un país diverso y rico en posibilidades de terroir. Sólo con pensar que la cordillera de los Andes permite explorar suelos y alturas en un rango muy diverso, las y los consumidores pueden hacerse a la idea de que en este rincón del mundo lo que hay son muchas, infinitas posibilidades de terroir.
Cuidado del recurso hídrico en bodegas argentinas. Con el desafío de lograr el mejor rendimiento cuantitativo y cualitativo de las vides sin agotar la escasa agua disponible, quienes producen el vino en Argentina han implementado diversas acciones
La famosa Guía MICHELIN en Buenos Aires. Nació en 1920, empezó a otorgar sus célebres estrellas MICHELIN en 1926; hace soñar a chefs y comensales con la cocina más refinada y deliciosa y ahora llegó a la Argentina. Una cuadrilla secreta recorre Buenos Aires y Mendoza, en esta primera etapa, para determinar cuáles son los lugares que merecen recibir ese prestigioso reconocimiento. ¿Por qué es una gran noticia para el turismo y la vitivinicultura argentinos?