Más allá de la producción de vinos orgánicos, cada vez mayor en Argentina, en los últimos tiempos muchos productores se suman a las filas de la biodinámica y del vino natural.
La elaboración de vinos orgánicos avanza a paso firme en nuestro país, y estos comienzan a ser referentes en los mercados más exigentes. La superficie mundial de cultivo bajo certificación…
Argentina encabeza la tendencia de los vinos orgánicos con un gran número de malbec orgánico, que despiertan pasión y compromiso con una producción más responsable.
Ubicado apenas a 240 kilómetros al sur de la capital mendocina, San Rafael Mendoza, es un tesoro dentro de la región de Cuyo. Esta zona no sólo es de una…
Bodega Nieto Senetiner se presenta como un referente en cuanto a su compromiso integral con la sustentabilidad y la responsabilidad social empresarial. Desde la regeneración del suelo hasta la reducción de pesticidas y su compromiso comunitario, la bodega muestra una clara visión de un negocio sostenible, involucrado con su entorno.
Marcelo Miras es un prestigioso enólogo, con una larga trayectoria en el Alto Valle de Río Negro. Tras su trabajo con antecedentes de peso en bodegas emblemáticas como Humberto Canale y Bodega del Fin del Mundo, Miras se asentó en Mainqué, en una chacra que data del año 1958, y fundó su propia bodega, Bodega Miras, con un profundo compromiso ambiental.
Bodega 3SAPAS se compromete por un planeta mejor y presenta su programa Una botella=Un árbol, junto a las ONG: Un Árbol, Trees for Future y One Tree Planted. Apuntando a tener un impacto positivo sobre el medioambiente, por cada botella vendida, 3SAPAS apoya la plantación de un árbol nativo en zonas amenazadas por deforestación y ecosistemas degradados.
Ana Viola está al frente de Malma Wines, es Presidenta de la Cámara de Bodegas Exportadoras de Patagonia y es parte de una familia pionera en la producción de vinos en San Patricio del Chañar, Neuquén. Por qué el vino argentino es como un cachorro de león y la lucha por la denominación Patagonia.
Viticultura orgánica en Argentina. Respaldándose en la calidad y la diversidad, cada vez hay más hectáreas implantadas en el país en las que no se utilizan productos de síntesis química.