Vinos de los Valles Calchaquíes: Siguiendo con mi aventura salteña, descubrí cuatro bodegas y emprendimientos de ensueño en la Quebrada de San Lucas, Cafayate y Tolombón.
Sustentabilidad de Bodega Lagarde: Con más de un siglo de historia, la bodega de Luján de Cuyo apuesta a la sustentabilidad como filosofía de trabajo, establece alianzas estratégicas en la región y se expande internacionalmente.
Vino argentino fairtrade: Existen 4000 hectáreas plantadas y certificadas en Mendoza y La Rioja. Ya son varias bodegas de pequeños productores las que impulsan la demanda de estos vinos en los mercados externos. Beneficios y desafíos futuros.
White Malbec argentino: la evolución de la cepa insignia dio lugar a innovaciones curiosas, como la aparición de esta categoría que ya cuenta al menos con diez etiquetas en el mercado.
Vinos de altura: Argentina, quinto productor mundial, se especializa en la elaboración de vinos de altura porque la mitad de su superficie cultivada se desarrolla al pie y en las laderas de estos picos monumentales. Aquí, las características más importantes.
Vinos argentinos según expertos: Tim Atkin, Fongyee Walker, Michael Godel, Jorge Lucki, Madeline Puckette y Madeleine Stenwreth -todos prestigiosos referentes del vino- comparten su visión sobre los próximos desafíos de la Argentina vitivinícola.