La Ruta Natural argentina es una propuesta única para explorar la diversidad del país. Dividida en distintas regiones y puntos cardinales, permite vivir experiencias singulares y conectar con el paisaje de un país tan diverso y vasto como Argentina.
Lulie Halstead, experta en tendencias mundiales del consumo de vino, pasó por Argentina y participó del workshop “El vino en el 2030”. Qué aspectos deben tener en cuenta las bodegas para tener éxito en el mercado en los próximos años.
Educación por bodegas argentinas. Centrados en el apoyo educativo, programas de pasantías o capacitaciones, encontramos varios ejemplos de establecimientos que se involucran con la comunidad y su desarrollo.
Enoturismo sustentable. Argentina cuenta con un gran número de bodegas que aplican la sustentabilidad a sus actividades turísticas. Actores públicos y privados trabajan para darles visibilidad y permitir que los visitantes conozcan los mejores destinos sustentables.
Con una rica y extensa historia, el chardonnay argentino no sólo es una de las cepas más cultivadas del país, sino también una favorita de los locales. Y, desde hace un tiempo, también de aficionados en todo el mundo.
Enología y mujeres: El 60% del área es dominada por mujeres en Argentina. Así lo revela un reciente estudio de perspectiva de género realizado conjuntamente por Amfori, Bodegas de Argentina y Wines of Argentina. Casi diez áreas se mostraron feminizadas o en igualdad.
Malbec el ícono argentino, desde su introducción -en el siglo XX- en los mercados más importantes del mundo, ha evolucionado en el mundo gracias a la innovación enológica. Hoy, en un mercado desafiante, líderes del sector reflexionan sobre su presente y futuro.