Mujeres en la industria argentina del vino. Reconocer y valorar el trabajo diario de las mujeres es tarea de todos los días. El tema de este año, según la propuesta de la Organización de las Naciones Unidas, reivindica ampliar la igualdad de derechos, el poder y las oportunidades para todas, con un futuro feminista en el que no se deje a nadie atrás.
El empoderamiento de la próxima generación es el núcleo de esta idea, ya que la juventud, en especial las mujeres jóvenes y las niñas adolescentes, serán las protagonistas de cambios duraderos en el futuro. Por eso es una buena ocasión para visibilizar aún más a aquellas mujeres en la industria argentina del vino que, por visión, trabajo, talento y brillo, la elevan para que sea reconocida a nivel internacional por su excelencia y calidad.
Es oportuno mencionar que Wofa está impulsando la tercera edición del estudio de perspectiva de género en el sector vitivinícola, reafirmando su compromiso con la equidad y la igualdad de oportunidades.
Amanda Barnes, Celina Bartolomé, Luli Barzi, Juliana Bevilacqua, Alma Cabral, Nora Cingolani, Carla Dal Borgo, Mariela Ilardo, Noelia Pérez, Paula Pulenta, Sol Tony, Lorena Nicolás Creide y Lucía Romero son nuestro seleccionado de mujeres en la industria argentina del vino para este año 2025.
Mujeres en la industria argentina del vino: destacadas 2025

Amanda Barnes
La reciente Master of Wine Amanda Barnes es una periodista y escritora británica especializada en vinos que desde 2009 reside en Mendoza. Desde allí, se convirtió en referente de los vinos de sudamérica a partir del lanzamiento de The South American Wine Guide, una de las guías más completas sobre las regiones vitivinícolas de Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Bolivia y Perú. Es colaboradora de medios especializados como Decanter, jancisrobinson.com y The Drinks Business, además, es Regional Chair de Chile para los Decanter Wine World Awards.
https://www.instagram.com/amanda_wine/
Celina Bartolomé
Protagonista en el mundo de los vinos naturales argentinos, Celina Bartolomé es la cofundadora de Pielihueso, bodega que inició junto a su padre y que propone un porfolio muy singular de vinos entre los que siempre se destacó su naranjo y una reciente colaboración con la generación más joven de Bodegas López. Desde su bodega, Celina promueve las prácticas orgánicas y sostenibles además de la mínima intervención en la bodega, buscando vinos con auténtica del terroir. Como si fuera poco, Celina también está al frente de Anafe, uno de los restaurantes más trendy para el ambiente joven de Buenos Aires.
https://www.instagram.com/queenxeleena/
Luli Barzi
Lucrecia Luli Barzi lleva el apellido y la pasión de la familia Barzi-Canale, fundadores y propietarios de la Bodega Humberto Canale, en General Roca, Río Negro. Está, además, a cargo de la comunicación como Gerente de Marketing, Comunicación y Enoturismo. A partir de su trabajo junto a sus hermanos, convirtieron a la bodega pionera de la vitivinicultura patagónica en la primera bodega de la región en obtener el certificado de sustentabilidad de Bodegas de Argentina. Además, ha sido artífice del crecimiento del enoturismo en la zona, a partir de poner a disposición del público distintas actividades, desde poda a cosecha.
https://www.instagram.com/bodegahcanale/
Juliana Bevilacqua
Juliana Bevilaqua es enóloga de Bodega Bemberg en Mendoza y es responsable, junto a Daniel Pi, de la creación de grandes vinos de alta gama que logran expresar perfectamente la diversidad y riqueza de los terroirs del Valle de Uco en Mendoza, de Pedernal en San Juan y de los Valles Calchaquíes. Sus creaciones son apreciadas en mercados internacionales, así como su especial atención al detalle y su habilidad para combinar tradición e innovación.
Juliana ha participado, además, en proyectos de investigación sobre microvinificaciones y la expresión varietal en distintas altitudes, lo que ha permitido elevar aún más la calidad de los vinos de la bodega. Su compromiso con la excelencia y la innovación sigue marcando un camino de éxito en la vitivinicultura argentina.
https://bembergestatewines.com/
Alma Cabral
A los 17 años, Alma Cabral dejó su Ciudad del Este natal -en Paraguay- para instalarse en Buenos Aires. Su pasión por el vino la llevó a estudiar y graduarse de sommelier en el Centro Argentino de Vinos y Espirituosas (CAVE) en 2009. Ha brillado como sommelier en restaurantes como Casa Coupage, La Bourgogne y Tegui.
Además, ha desempeñado roles clave como Supervisora de Alimentos y Bebidas en The Brick Hotel y en Bahía Vik, en José Ignacio, Uruguay. Actualmente, ofrece degustaciones privadas y asesorías para restaurantes. En 2022 fue finalista en el Concurso Mejor Sommelier de Argentina.
Es, sin dudas, una de las figuras a tener en cuenta dentro del universo de la sommellerie, por su trayectoria y solidez.
https://www.instagram.com/almitacabral
Nora Cingolani
Estar al frente de la promoción de un destino enoturístico emergente no es una tarea fácil y, por esto mismo, Nora Cingolani se ha convertido en una pieza clave de la escena vinícola de Córdoba. Sommelier y responsable de los Caminos del Vino de Córdoba en la Agencia Córdoba Turismo, Nora difunde diferentes iniciativas en pos de promover el turismo en las bodegas de su provincia, incluso con herramientas virtuales, para que nadie se pierda el encanto del vino cordobés.
https://www.instagram.com/turismocba/

Carla Dal Borgo
A cargo del área comercial, administrativa y turística de Bodega Dal Borgo, Carla Dal Borgo lleva adelante el proyecto junto a su familia. No había tradición vitivinícola en su apellido, pero no fue impedimento para que, en un cambio de planes, dieran sus primeros pasos en Animaná, a 8 kilómetros al norte de Cafayate, provincia de Salta. Bajo su dirección Dal Borgo es una bodega que produce vinos de alta gama, ideales para quienes disfrutan de las peculiaridades de los Valles Calchaquíes. Además, ha apostado a la adopción de prácticas orgánicas en sus viñedos, promoviendo la biodiversidad y la sostenibilidad, lo que refleja su compromiso con el medio ambiente y la producción responsable.
https://www.instagram.com/carladalborgo/
Mariela Ilardo
Mariela Ilardo es CEO de Solo Contigo Wines, bodega ubicada en Los Chacayes, Valle de Uco, en la provincia de Mendoza, que sorprende por la originalidad y la exquisitez de su propuesta. Solo Contigo es un viñedo boutique inspirado para producir líneas exclusivas de vinos premium y super premium. Fundada por Terry y Noel Neelands, canadienses y coleccionistas de arte, la bodega no sólo destaca por la calidad de sus vinos, sino también por su arquitectura exquisita, a cargo del estudio Bórmida & Yanzón.
Solo Contigo Wines obtuvo el Premio Oro a la Excelencia en Enoturismo otorgado por el concurso Best Of Wine Tourism, de The Great Wine Capitals dos veces consecutivas. En el año 2020 obtuvo el Oro en la categoría Pequeñas Bodegas y en el año 2021 Oro también, en la categoría Arquitectura y Paisajes.
https://www.instagram.com/marielailardo/
Lorena Nicolás Creide
Cofundadora, junto a su esposo, de Mabellini Wines, Lorena Nicolás Creide es responsable de la creación de vinos boutique que capturan la esencia de la Patagonia. Juntos, lograron materializar el deseo de juventud de la bodega propia y así recuperaron el camino noble de la huella familiar. Lorena ha desarrollado una línea de vinos de alta gama que reflejan el carácter distintivo del terruño patagónico.
Sus creaciones han sido galardonadas en competencias internacionales, y la bodega ha sido reconocida por su compromiso con prácticas sustentables y una producción limitada que prioriza la calidad sobre la cantidad. La dedicación de Lorena a la autenticidad y excelencia ha consolidado a Mabellini Wines como una bodega de referencia en la región.
https://www.instagram.com/mabelliniwines/
Noelia Perez
Noelia Perez es sommelier y coordinadora de comunicaciones enológicas, marketing y hospitalidad en Cheval des Andes, una bodega tope de gama dentro de la industria del vino argentina, que nace de la colaboración entre dos de las bodegas más prestigiosas de Francia y Argentina: Château Cheval Blanc y Terrazas de los Andes.Con una fuerte impronta agroecológica y agricultura regenerativa, Cheval des Andes tiene certificación Letis en sus dos fincas, por lo que sus aclamados vinos reflejan el trabajo consciente y la atención detallada a cada parcela.
https://www.instagram.com/chevaldesandes_official
Paula Pulenta
Como cuarta generación de una de las familias fundadoras de la vitivinicultura argentina, Pulenta Paula es, actualmente, Directora Titular y Gerente Administrativo, establecimiento fundado por su padre, Carlos Pulenta. Desde que asumió el liderazgo, Paula transformó la imagen de la bodega familiar ampliando su porfolio con vinos de terroir-driven de alta gama desde sus más preciados viñedos de Luján de Cuyo y Valle de Uco, además de consolidar la línea de espumosos Progenie de la casa. También dio un nuevo impulso al enoturismo de la bodega con la renovación del restaurante.
https://www.instagram.com/paulipulenta/
Sol Tony
Sol Tony es una sommelier, influencer y comunicadora que, a fuerza de trabajo y talento, se ha ganado un lugar destacado en la escena gastronómica porteña. Bautizada como la «Presidenta del Vino», actualmente es la Head Sommelier en el restaurante Las Flores, donde se dedica a promover vinos naturales y orgánicos, buscando siempre opciones que respeten el medio ambiente. Además de su labor en el restaurante, Sol es una comunicadora activa: conduce «Dama Juanas» en YouTube junto a Wine Explorers y participa en «5 de Copas» en Somos Corta. Su enfoque fresco y accesible ha acercado el mundo del vino a nuevas audiencias, desmitificando conceptos y fomentando una cultura más inclusiva.
https://www.instagram.com/soltony
Lucía Romero
Viticultora, empresaria, madre y propietaria de viñedos en tercera generación, el futuro de Lucía en El Porvenir de Cafayate se trazó cuando dio sus primeros pasos en la finca de su abuelo. Nacida y criada en Salta, Lucía es una líder práctica que ha encabezado las exportaciones y el desarrollo de nuevas líneas de vinos. Con un Wine MBA cursado en la Escuela de Negocios de Burdeos y aprobando con honores el exigente WSET Advanced Program ha impulsado la bodega como su directora desde 2013, con el objetivo de seguir dando a conocer las nuevas expresiones de Cafayate y es una figura clave en la evolución y modernización de esta histórica bodega salteña.
https://www.instagram.com/elporvenirwines/