5 destinos turísticos en Argentina para visitar en 2025

destinos turísticos

Argentina es famosa en el mundo por sus vinos, pero también por sus destinos turísticos. Sin dudas, la Patagonia interminable es la más popular. Pero este país es enorme, está lleno de contrastes y hay otros destinos turísticos perfectos para planificar un viaje durante este 2025.

5 destinos turísticos en Argentina para visitar en 2025

Villa Traful, Neuquén

Por qué visitarla: A orillas del lago Traful, este pequeño pueblo patagónico es uno de los destinos turísticos poco masificados, perfecto para relajarse. Sus aguas cristalinas y su bosque sumergido lo convierten en un lugar mágico.
Qué hacer: Buceo en el bosque bajo el agua, pesca con mosca, cabalgatas y picnics junto al lago.
Tip: La vista panorámica desde el bellísimo Mirador del Viento es imperdible. Es ideal para visitar durante el verano, para aprovechar al máximo las temperaturas.

Isla Apipé Grande, provincia de Corrientes

Por qué visitarla: Este es otro de los destinos turísticos imperdibles, un paraíso escondido en el río Paraná, cerca de la localidad de Ituzaingó. Ofrece playas tranquilas, aguas cálidas y una conexión total con la naturaleza. Además, la fauna local incluye carpinchos y una variedad impresionante de aves. La naturaleza, es por supuesto, frondosa y sorprendente: el paisaje está lleno de selvas en galerías, pastizales y lagunas.
Qué hacer: Senderismo, pesca deportiva, paseos en kayak y avistamiento de aves.
Tip: Es mejor llegar en lancha desde Ituzaingó. Es recomendable visitarla en primavera y otoño, para evitar el calor extremo y los mosquitos.

Parque Nacional El Impenetrable, Chaco

Por qué visitarlo: Otro de los destinos turísticos de Argentina que no hay que perderse de conocer. Este parque, uno de los más nuevos de Argentina, es un ecosistema único en el Gran Chaco.  Agreste y natural, protege el mayor remanente del mítico impenetrable chaqueño, entre los ríos Teuco-Bermejo y Bermejito. Ofrece una experiencia selvática con paisajes poco intervenidos y especies emblemáticas como osos hormigueros, tapires y hasta jaguares.
Qué hacer: Safaris fotográficos, senderos guiados, avistamiento de fauna nocturna y la posibilidad de estar en contacto con comunidades originarias.
Tip: Es recomendable visitarlo con guías locales para disfrutar de todas las riquezas del terreno y su riqueza natural. Recomendado durante la temporada seca, que va desde abril a noviembre.

Antofagasta de la Sierra, Catamarca

Por qué visitarlo: Este remoto pueblo en plena Puna es un espectáculo de paisajes desérticos, salares, volcanes y lagunas con flamencos. El Campo de Piedra Pómez, con sus formaciones rocosas únicas, parece de otro planeta. Los paisajes cambian a cada hora, por lo que recorrer la Puna representa una experiencia fantástica. Las excursiones toman medio día o día completo, con ciertas recomendaciones y cuidados por las alturas alcanzadas.
Qué hacer: Trekking, fotografía de paisajes y recorridos por los volcanes Galán e Incahuasi.
Tip: Es importante llevar ropa de abrigo y protección solar. Se recomienda visitar la zona en otoño (entre abril y mayo) o primavera (entre septiembre y noviembre).

Laguna de los Pozuelos, Jujuy

Por qué visitarla: Es un refugio de vida silvestre que atrae a miles de flamencos en verano. La tranquilidad y la inmensidad del altiplano jujeño hacen de este lugar un destino turístico inolvidable.
Qué hacer: Observación de fauna, fotografía y caminatas por los alrededores.
Tip: Llevar binoculares es una excelente idea para disfrutar al máximo el avistamiento de aves. Es ideal para visitar en otoño y primavera. En verano las lluvias pueden ser muy intensas.

Cada uno de estos destinos turísticos de Argentina, pese a no ser de los más conocidos, tiene algo único que ofrecer. Planificá tu viaje este 2025 para sorprenderte y disfrutar de nuevas experiencias.

Si te interesó esta nota, podés leer más acá

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *