Doce números que explican el fenómeno del Malbec

Doce números que explican el fenómeno del Malbec
Vineyards at Las Compuertas, Luján de Cuyo, Mendoza.

Hay muchas formas de contar un éxito: con una historia, un cuento o unas cifras que describen tendencias. En materia de Malbec, de los tres caminos elegimos los números, que dicen más que las palabras. Estos son los dígitos que definen el Malbec argentino.

Las fechas que hablan

1316. Ese año, el papa Juan XXII funda la Universidad de Cahors, en el sudoeste de Francia, donde las elites clericales se aficionarán a un vino negro y corpulento que llegará a ser legendario: “el vino negro de Cahors”, elaborado con las viñas que luego serán conocidas como Cot y Auxerrois, posteriormente Malbec. Es, de paso, la primera exaltación del vino por su color.

1853. Las primeras estacas de Malbec entran a la Argentina cruzando la cordillera de los Andes a lomo de mula. Llegan en las alforjas de Miguel Amado Pouget, quien viene contratado para dirigir la Quinta Agronómica fundada en Mendoza. Dato curioso: los viñedos y la escuela ocupaban el predio donde hoy está la casa de gobierno.

1974. Se registra la primera exportación varietal de Malbec. Es un vino de Norton con destino a Estados Unidos. La empresa era dirigida entonces por el legendario Ricardo Santos. De ese vino, aún quedan botellas en la cava de la bodega, aunque no están a la venta.

1977. Es la cosecha que sirve de ejemplo para hablar de longevidad en Malbec. Ese año, el enólogo Raúl de la Mota elabora el primer Weinert Malbec Estrella, del que aún hay ejemplares a la venta —quedan unas doscientas botellas— como testigos de una enología de otro tiempo para una variedad con absoluta vigencia.

1991. Se establece la DOC Luján de Cuyo, primera de Argentina en su tipo, para impulsar y proteger el desarrollo del Malbec a nivel global. Fundada por un puñado de bodegas, la DOC estableció un criterio de origen y estilo para potenciar el gusto de la variedad. Aquellas bodegas fueron adelantadas a una época, y este hecho marcó el rumbo de lo que hoy manda en la cancha: el desarrollo de terruños.

2011. Hay muchas ideas geniales en el mundo, pero solo algunas se llevan a cabo. El Malbec World Day pertenece a este selecto segundo grupo. Lanzado aquel año, el 17 de abril, engloba todas las celebraciones a nivel mundial en el marco del Malbec. Podés seguir las actividades en el sitio de WOFA, o bien con el #MWD2019.

Algunas cifras clave

43.000 hectáreas de Malbec había cultivadas en Argentina hasta 2018. Los datos surgen del Observatorio Vitivinícola y describen una curva en pleno ascenso en los últimos veinte años, duplicando la superficie. La tendencia persiste. El dato a retener es que hasta la década de 1970 hubo en nuestro país unas 100.000 hectáreas de Malbec. Lejos de aquel techo, la superficie crece a buen ritmo.

103,1 millones de litros de Malbec fueron exportados en 2018. La tendencia es creciente, también, en el largo plazo, con un salto del 1.600% a contar de 2002. Es por lejos el varietal más exportado de nuestro país. El precio promedio FOB (del inglés free on board, “libre a bordo”) por botella es de 4,63 dólares. Medidas en divisas, las exportaciones de Malbec alcanzaron los 481 millones de dólares el mismo año, siendo la mitad de las ventas del país. Para más datos, entre 2002 y 2018 el incremento en divisas fue del 3.400%.

123 países recibieron al menos un envío de Malbec en el último año. El que más recibió fue Estados Unidos, con 4,1 millones de cajas; el que menos, Angola, con unas once unidades. Entre los destinos destacados, hay que mencionar a Reino Unido, con 2 millones de cajas, Canadá, con 873.000 unidades, y Brasil, que alcanzó las 796.000. Eso sí, el mayor precio promedio por caja lo consiguió Angola, con 1.031 dólares americanos. No está mal para ser el país que menos compró. (Fuente: sistema María.)

73,9 millones de litros de Malbec se despacharon en 2018 al mercado interno. Lo que se traduce en que un argentino promedio —si es que existe tal entelequia— bebió el año pasado 1,7 litros de Malbec, la décima parte del consumo per cápita anual.

3.111 metros alcanza el viñedo más alto de Malbec. Por supuesto, queda en Argentina, plantado en Salta. Pero si de récords se trata, entre el viñedo de Malbec más septentrional (Jujuy) y el más meridional (Chubut) de nuestro país, median 2.300 kilómetros lineales, el equivalente a ir desde Edimburgo a Marrakech o de Toronto a La Habana. Son extremos, claro, porque el epicentro del Malbec se concentra en un área en torno a la latitud 33º Sur.

85% del Malbec en Mendoza. Claramente, es la provincia más importante en materia del varietal. Luján de Cuyo es el departamento que más Malbec tiene y contabiliza el 24% del total, mientras que todo el Valle de Uco cubre el 40%, sumando San Carlos, Tunuyán y Tupungato. El resto se divide entre el oasis este y el sur. De esta forma, a la hora de expresar sabores, el peso de las regiones mencionadas es importante.

Con estas cifras, números y fechas, solo resta una cosa: el 17 de abril próximo, alzar la copa y brindar. Por supuesto, con Malbec.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *