7 souvenirs bien argentinos para llevar en la valija, además de vino

Souvenirs de Argentina

Argentina es tierra de vinos y el equipaje siempre tiene espacio para un Malbec. También para un pote de dulce de leche, o los infaltables mates y cuchillos gauchescos. Sin embargo, hay un universo de objetos con identidad local que condensan historia, sabor y carácter nacional. Esta guía propone opciones distintas y auténticas para empacar algo más que productos: experiencias y la magia de ser argentino.

1 y 2. Mafalda y El Eternauta: íconos de historietas

Mafalda, la niña lúcida y contestataria creada por Quino, hace reflexionar sobre el mundo con humor y ternura. Se convirtió en un ícono cultural traducido a decenas de idiomas y además de sus emblemáticas ediciones originales de tapa blanda se puede conseguir la versión completa en formato libro.

El Eternauta, por su parte (éxito global en Netflix), es una obra de ciencia ficción publicada en 1957 y escrita por Héctor Germán Oesterheld, con dibujos de Francisco Solano López. Ambientada en una Buenos Aires castigada por una nevada mortal, la historia se volvió un símbolo de resistencia colectiva. Juan Salvo, su protagonista, refleja el espíritu de lucha en comunidad.

Ambos títulos se consiguen en ediciones de colección y en múltiples idiomas. También hay una amplia variedad de merchandising que incluye remeras, tazas, cuadernos. Las camisetas con frases icónicas de El Eternauta, como “Nadie se salva solo” o “El único héroe válido es el héroe en grupo”, figuran entre las más buscadas. Lo mismo ocurre con Mafalda, como la que lleva impresa la célebre reflexión: “Papá, ¿podrías explicarme por qué funciona tan mal la humanidad?”.

El Eternauta, éxito global en Netflix.

3. Camisetas de la Selección Argentina: orgullo con tres estrellas

Desde diciembre de 2022, la camiseta de la Selección Argentina lleva tres estrellas bordadas que sellan un capítulo glorioso en la historia del fútbol. La consagración en Qatar, tras una final inolvidable frente a Francia, no solo coronó a Lionel Messi como ídolo eterno, sino que unió a todo el país en un festejo multitudinario. La camiseta, junto con gorras, banderas y otros productos con el escudo de la AFA, se convirtió en mucho más que un objeto deportivo: es símbolo de identidad, emoción y pertenencia. Llevar una remera con las tres estrellas en la valija es llevarse un poco de ese júbilo colectivo. Un homenaje para celebrar a la famosa “Scaloneta” y a una gesta que ya es leyenda del fútbol mundial.

4. Yerbas con identidad: mucho más que mate

Comprar yerba mate como souvenir es compartir una auténtica tradición de la cultura argentina. Por supuesto, hay estilos para cada paladar: la yerba con palo es suave y equilibrada, ideal para quienes se inician en el ritual; la sin palo (o despalada) tiene un perfil más intenso y amargo; la compuesta, mezclada con hierbas como menta, boldo o cedrón, suma notas digestivas y aromáticas; las saborizadas proponen toques frutales como naranja o frutos rojos; las orgánicas apelan a quienes buscan procesos más naturales; las secadas con método barbacuá presentan un sabor ahumado muy particular; y también hay yerbas especiales para tereré (la bebida típica de los guaraníes), pensadas para tomarse bien frías. Por supuesto, también hay que comprar el mate y la bombilla.

Camisetas de la Selección Argentina.

5. Alfajores artesanales: el clásico se reinventa

Los alfajores industriales tienen fama y muchos son excelentes, pero los artesanales conquistan los paladares golosos a fuerza de creatividad. Solo por mencionar un ejemplo, en Goulue reinventan la receta con masa casera, rellenos generosos y coberturas de chocolate o glaseado (tienen una línea de alfajores con Malbec). Entre Dos, en tanto, una creación mendocina, sorprende también con combinaciones como mousse de chocolate, nuez o dulce de leche con sal marina. Su presentación cuidada y su sabor profundo los vuelven irresistibles.

6. Chocolate patagónico: dulzura del sur

La Patagonia no solo deslumbra con paisajes. También es cuna de algunos de los mejores chocolates del país. En Bariloche, San Martín de los Andes o Ushuaia, marcas como Rapa Nui y Mamuschka ofrecen tabletas y bombones elaborados con recetas propias, ingredientes de calidad y una estética encantadora. Una tentación difícil de transportar sin probar en el camino.

Chocolate de la Patagonia.

7. Utensilios para el asado

El asado no es solo una comida: es un ritual. Y quienes se enamoran de esa liturgia suelen querer replicarla. Un juego de pinzas, una tabla grabada, un cuchillo artesanal o incluso una mini parrilla portátil pueden convertirse en el recuerdo perfecto. Muchos de estos sets vienen en estuches de cuero o madera y son ideales para regalar. Porque el fuego argentino también se puede encender lejos de casa, con una copa de vino nacional como perfecta compañía.Si querés saber más sobre souvenirs de Argentina, leé acá.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *